OTRAS VOCES, OTROS ÁMBITOS

miércoles, 13 de octubre de 2010

JORGELINA PALADINI (*), POETA INVITADA


"Anochecer desde la ventana", Marc Chagall

POETAS DE ROSARIO III


Elección

Si tuviera todas las palabras

para nombrar lo callado

y todas las voces

para gritar los secretos,

esta noche

en que la luna

se adueña del río

elegiría

el silencio.


Purificación

Pero ¿cómo olvidar un mar

Donde dejé mi pensamiento?

E.Cioran

… Y cuando el mar arrastra

los inútiles despojos

del humano

hacia qué tenebroso abismo

los empuja

o en qué desconocida luminosidad

los purifica…


Penetrar la tierra

Una lluvia de ojos titilantes

cae en la avidez

de la tierra sedienta

alcanza

profundidades secretas

descubre

oscuros laberintos

penetra

hasta iluminar

la memoria de los muertos.


Ella

¡Tan pronto pasa todo lo que pasa!

¡Muere tan joven ante los dioses

todo lo que muere! ¡Todo es tan poco!

Ricardo Reis


Un cuarto y otro

y otro más

y nada.

Volver los ojos

en la inútil búsqueda

pretendiendo

ignorar la verdad

deseando el milagro

que nunca llega

porque allí,

acechando

agazapada,

siempre ELLA

la imperturbable

y pálida

la inconmovible

y ciega

la que vacía los cuartos.


Gestos cotidianos

Incorporándose en la cama, la mujer extiende su brazo conocedor de sombras y, suavemente para no despertar a su hombre, toma con la punta de los dedos el borde de las cobijas y lo arropa con delicadeza de ritmos y silencios.

Ignorado, repetido acto de amor, sencillo como el pan caliente que se ofrece sobre la mesa del almuerzo cotidiano.


(*) Rosarina, docente, poeta y narradora. Fue presidenta de la Asociación Cultural A.D.O.P. y directora de su revista Protagonistas. Perteneció al staff de la Asociación Poesía de Rosario, coordinó el área de letras del Centro Cultural Lavardén y fue delegada en Rosario del Fondo Nacional de las Artes durante el período 2002-2007. Participó en mesas de lectura, en la coordinación de ciclos de poesía y como jurado en concursos literarios. Parte de su obra se encuentra publicada en antologías, periódicos y revistas.

Publicó en poesía: Un poco de magia (1995); Límites del Tiempo (1999); Luces y sombras (2000); El gesto final (2004); Habitando insomnios (2004); El último refugio de la sombra (2009).

martes, 5 de octubre de 2010

ANTONIA TALETI (*), POETA INVITADA


POETAS DE ROSARIO II

En el terraplén

Su sangre transparente mecen amapolas

Juan Ramón Jiménez

Entre bolsos de raído nailon

se instala un diálogo fugaz

y llegan historias de várices

desalojo, desempleo.

Algún amor furtivo escandaloso

colorea el relato

y una insólita mata de amapolas

con su sangre transparente

como diría él

cierra la escena.

(de Río de paso)


2 de noviembre


Me asomé un momento

sobre la ciudad de las cúpulas desconocidas.

Bóvedas y agujas me recibieron.

Un hombre en un pedestal mantiene

el esfuerzo de la marcha forzada.

Ciudad de los cipreses,

hoy colorida, poblada de mujeres

que enlazan en sus charlas

efímeros ramitos.

(de Río de paso)


Solo cruzar

Escribir más

y más de lo mismo

es otorgar consistencia

al jardín

Diana Bellessi


El jardín existe.

Es evidente

el tríptico de Bosch demora en la contemplación incompleta de sus tablas

un parterre de Lamborghini ofrece irisados lirios que recuerdan a Van Goh

las Hespérides derraman manzanas ignorando jardines umbríos.

El libro de los Comienzos describe cómo brotaron del suelo toda clase de árboles

agradables a la vista y buenos para comer

Es obvio hablar de él

no obstante insisto en mi actitud

desde mi ventana sigilosa

te persigo.

Sé que estás ahí

aunque ahora te oculten

los árboles.

Algunos puntos rojos te indician

tus modos me asedian.

te imagino bajo esta lluvia

robador de mis tiempos

cálido en este día

perfecto de soles.

Sé que estás ahí

sólo cruzar la calle

Jardín.

(de La voz que nunca alcanzo)


Interrogación

Qué debo descubrir?

La brisa, siempre la brisa

Reanuda el ave suspendido canto

página de misal devenida en rama

en el silencio irrumpe el atardecer.


Una mujer abre la ventana última

escancia su presencia la brisa

y revela indescifrado el nombre.

(de La voz que nunca alcanzo)


(*) Poeta y ensayista nacida en Rosario, donde reside. Profesora en Letras (U.N.R.). Sus trabajos críticos han sido editados por universidades nacionales y extranjeras. Miembro fundador del centro de Estudios Orientales (U.N.R.). Actualmente coordina talleres de lectura y escritura. Participa en los ciclos de lectura organizados por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario. En el año 2007, intervino en el Festival Internacional de Poesía de Rosario.
Libros publicados: “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Sagarzazu” (en colaboración) Laborde Editor, Rosario, 2003. “La voz que nunca alcanzo” Editorial Ciudad Gótica. Rosario, 2004. "Río de Paso", Nuevo Hacer, Buenos Aires 2007