
la fotografía pertenece a Miguel Grattier
OTRAS VOCES, OTROS ÁMBITOS (*)
es marzo llueve y llueve
pero el verde siempre
mece los ojos
y las aves se empecinan
la tierra desvelada
oigo galopar a lo lejos
¿a qué guerra irán esos caballos?
¿qué místico portal
habrán de atravesar sus crines?
los espejos sólo muestran el pasado
aquí ahora los ancianos abedules
el pino sanador
una palta se ofrece a mi boca
simples milagros
el rincón de las estatuas
tanto invisible amor
Despertar
demasiados peces no madurarán
ojos y ojos flotan
preguntan
buscadores de oro
matan caballitos de mar
matan perros gatos
venados gacelas matan
a sus propios hijos envenenan
con sangre envenenada
río arriba vivía el árbol
ballenas delfines
memorias de la humanidad
vendrán a buscarnos los glaciares
a llevarnos al lugar
donde el ojo despierte
Árbol
I
era un sueño y yo dentro del sueño
envuelta en una gama de violáceos
amapolas
palabras escritas en agua
pelícanos y otras aves
el día esperaban
atravesar el túnel de la pesadilla
¿cómo mantenerse en calma
frágil ante el infinito?
un árbol enloqueció
marchó al cadalso
el anónimo sus raices
se volvieron arena
sus cabellos sus ramas
tantas veces abrazadas
otra tierra
fueron a buscar
Umbral
viajo por el túnel
suspendida en el aire
por los párpados
la ceja izquierda erguida
miro por un atajo
la trama de las edades
rastreo claves de mi ser
ritmos
en su despliegue
materia prima para venir aquí
esqueleto corazón
piel cinco sentidos
manos para acariciar
crayones papeles cajitas de madera
el ajuar
recuerdo mares amnióticas sales
abejas mariposas sobre flores rojas
ahora siento la densidad de la tierra
infinitas texturas formas
colores
recorro mi cuerpo me distiendo
meditación y poesía
una amistad propicia
cada poro despide barcos
perfumes y libros que ya no
contemplo mis pies
rumbos labrados
sentada en otro umbral tomo coraje
me aguarda
la próxima estación
Gala
I
loba y mariposa
perra sagrada
delicada y bella
como un cuarzo
me acompañas
tu pata en mi mano
mientras parpadeas
en la urdimbre sutil
moradora de este
y todos los mundos
balido de cordero
majestad echada
al sol
yo tu animal
vos mi humana
chispas de la misma llama
el amor grande nos regalamos
tanta verdad en tu hocico
y misericordia en tu mirada
corazones tatuados
en un río de blanca seda
¿acaso vienes del mundo de cristal
en el aura de los que siempre se han amado?
linaje de Anubis
guardas la llave violeta
en jardines de buenaventuranza
compartimos secretos bajo los robles
horas de sosiego
en días de vértigo me esperas
dormir contigo
abrazar el dulce sueño
universal
(en: El ojo peregrino, El Mono Armado, Buenos Aires, 2008)
(*) María Ester Chapp nació y vive en Buenos Aires, Argentina. Socióloga. Investigó y publicó trabajos sobre religiosidad popular, juventud y familia en los sectores populares, y la problemática social de personas con discapacidad.
En el ámbito literario, poemas suyos fueron incluidos en diversas Antologías: -Poesía Argentina de Fin de Siglo, Ed. Vinciguerra, Buenos Aires, Argentina, 1996; -Palabra de la Noche, Editorial Catálogos, Buenos Aires, Argentina, 2001; -Ant. XI Encuentro Inter acional de Escritores,Chañaral, Región de Atacama, Chile,2007; -Antología II Encuentro Internacional de Escritores, Loja, Ecuador, 2009.
Libros publicados: -La Sed, Ediciones El Mono Armado, Buenos Aires, Argentina, 2005; -El Ojo Peregrino, Ediciones El Mono Armado, Buenos Aires, Argentina, 2008.
Recibió premios y reconocimientos por su obra. Participa como invitada en Encuentros de Poetas a nivel nacional e internacional.