
Nelly Leónie Sachs
POETAS DE ROSARIO XVI
Leonie Sachs
Advino tarde
al desorden del lenguaje
con el exilio y la caída
de sus amados hermanos.
Se intoxicó
con las emanaciones
del hollín más tenebroso
y enloqueció del judaísmo
de Emmanuel Levinas.
Es decir,
del compromiso
con sus próximos lejanos.
Voces de Nelly Sachs,
La muerte multiplicada
Muele la muerte multiplicada
hasta el vital infinito,
fracasando en su intento de explicarse a si misma.
Creciendo en el agotamiento
de las palabras que la nombran.
Miasma cruda la misma muerte.
Dueña inventora de todos los estertores.
Prolificando incansable incontable
sus hijos, llamarada oscura .
El hollín más hediondo y pesado
ajeno a toda precognición.
Ignición sin incandescencia.
Ah! la increíble hoguera exterior
que parecía incapaz de encender la hoguera interior.
Derrota de todas las creencias,
en su combustión las voces pueden aún,
agitan la mudez ante el horror de la pira
no la fogata del hogar,
la pila fragmentada de yacientes voces,
de desencantos de cánticos de canto elevados,
de salmos que no alcanzaron a elevarse,
alabanzas que no arribaron al fulgor .
Rescoldo frígido, amoratados labios.
Sustraídos del instante del trémolo
de la mano que ya no mece.
Kadisch sin ritornelo
de paz para todos nosotros haremos,
del arrullo perverso que despierta
la nana no tiene no puede rechina.
Ni siquiera ajena.
Se enajena toda explicación,
se vierte y desparrama sin cauce.
en el cuenco de las manos.
Voces de Nelly Sachs
Ah! el coste de la palabra yaciente
recuperada la hilacha de vocales desfilamentadas.
(De Mburucuyá, inédito)
En noviembre
En noviembre
avariciando siestas florecidas
perfuman intrusos los tilos en calle Iriondo.
Llamador el ladrido de la perra,
sobre mis cordiales ascuas
preanuncian en la cancel
que desesperamos por tus pasos.
La primavera anida en la nariz
Teníamos plátanos jóvenes
en la vereda sobre Rivadavia Nueve
y peleando pelábamos sus ramas bajas,
pulsábamos su savia
para forjar arcos y flechas rotas y sables corvos,
salvas,
al tronar de los tambores.
Ahora igual lo mismo casi
en la esquina de Gálvez y Paraguay,
enlaza violetas y cita
a las campanitas de la calle perdida,
el sosiego pasional del mburucuyá
en la enramada del ferrocarril,
el mismo olor distinta lluvia
destiñe el aire la primavera
anidan en la nariz
estrategias civiles para dar de baja
al paso marcial del tiempo.
(de Vita a Cor, Press Scripta Editora, Rosario,2010)
(*) David Alberto Fuks. Escritor, docente (UNR), psicólogo , investigador (FODEHUPSI y PID) y editor. Autor de Diciembre cuando apuñala a traición, (Ed. La Lámpara Errante, Bs. As., 1991), Claubsurda gatillo (Mínima Inmoralia Ediciones, 2000), Codicia de Piélagos, Vita a cor (ambos en Press Scripta, Col. de Poesía,). Publicó en las antologías: Ciclo –Antología de diez poetas y uno más (Ed. Alfil, Tel Aviv, 1980), Edmond Jabès y el erotismo en Actas. Coloquio de Literatura Francesa (C.E.L.F/ FHYA, U.N.R, 1997), Infancia y Sociedad en Nuestra pobreza. Arturo Firpo (comp.), Edit. Fund. Ross. 1997), y Crecer en el Gueto. Crecer en el Mundo (Marcos Aguinis et alt.). Editó y prologó Atajos en la noche (Press Scripta, Col. Ensayos /Experiencias biográficas). Colabora en publicaciones nacionales e internacionales .Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía “Nuria Villá” en Letrarte 2009 (U.N.T.).Prologó libros, ejerció como jurado de certámenes litearios, dictó seminarios en Argentina y en el extranjero ,entre otros temas sobre metáforas animales y clásicos literarios europeos; sobre Perdón, Venganza y Justicia en la obra de los filósofos contemporáneos, etc. Fue director de Despliegos en sociedad y cultura y actualmente es director de la revista Étimos.