OTRAS VOCES, OTROS ÁMBITOS

sábado, 24 de enero de 2009

La Antología, Poetas del Tercer Mundo (fue en diciembre...)



El lunes 22 de diciembre de 2008 se presentó en el centro cultural La Nave, La Antología, Poetas del tercer Mundo (Editorial Ciudad Gótica), de la que participamos muchos de los poetas que leímos en el ciclo de los lunes, espacio que sostuvo encuentros semanales marcados por la magia de la poesía y la música en Tercer Mundo Arte Bar coordinados por Alejandra Mendez y Leandro Llul.


Alejandra Mendez escribió en la contratapa:

Decir "Poetas del tercer mundo", nos recuerda el nombre genérico que se utilizó durante la segunda mitad del siglo XX, para nombrar aquellos países menos desarrollados, no siempre conformes con el término, de connotaciones negativas. Nos representa, también, un lugar de pertenencia y de lucha, donde el valor de la palabra siempre ha sido de suma importancia y revelación.
De allí el nombre de nuestro ciclo de lecturas, nombre del espacio donde nos reunimos cada lunes para escucharnos. Ciclo generador y fomentador de diversidades poéticas Esta es la razón del arbologo que nos simboliza. Los árboles son ejemplares de características extraordinarias, de rarezas, tamaños, edades, significados históricos, culturales o científicos
Este libro es un registro de las distintas voces que han pasado por aquí, y solo un recorte del singular movimiento literario rosarino.

martes, 30 de diciembre de 2008

Tiempo, Agua y Año Nuevo según Brodsky


Un bello texto que releo cada fin de año. El poeta ruso recibía el Año Nuevo en Venecia.

Siempre he compartido la idea de que Dios es tiempo, o al menos que Su espíritu lo es. Quizá esta idea sea incluso de mi propia factura, pero ahora no lo recuerdo. En cualquier caso, siempre he creído que si el espíritu de Dios aletease sobre la superficie de las aguas, éstas deberían reflejarlo. De ahí mi atracción por el agua, sus pliegues, arrugas y remolinos, y –como soy del norte – por su color gris. Sencillamente, creo que el agua es la imagen del tiempo, y cada víspera de Año Nuevo, conforme a un rito un tanto pagano, hago lo posible por encontrarme cerca del agua, preferiblemente cerca del mar o del océano, para contemplar la emergencia de una nueva porción, de una nueva taza de tiempo. No busco una doncella desnuda avanzando sobre una concha; busco una nube o la cresta de una ola que rompa a medianoche sobre la orilla. Eso es, para mí, tiempo que emerge del agua, y me quedo mirando el encaje que deposita en la orilla, no para interpretarlo como los adivinos, sino con un sentimiento de ternura y gratitud.

Por Joseph Brodsky en Marca de agua, Siruela, Madrid 2005

miércoles, 19 de noviembre de 2008

NOCHE DE RONDA

Casa de la Poesía
(jardín)
El viernes 21 de noviembre a las 20
en Sargento Cabral 301 (y el río)
“Noche de ronda”
boleros
cuentos teatralizados
entrevista

invitada: Marta Ortiz, escritora

Músico invitado: Raúl Rodríguez (saxo alto)

Coordina: Mónica Alfonso

Auspicia: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario
Entrada libre y gratuita

viernes, 7 de noviembre de 2008

YO ES OTRO


Viernes 7 de noviembre
18:30 hs
Centro Cultural Bernardino Rivadavia

Yo es otro
Mitología personal y escritura.

¿Cómo toman parte en la obra de un poeta esos relatos que todo autor construye en torno a la propia biografía, tanto personal como literaria?
Tres poetas conversarán acerca de sus obras y abordarán, en particular, aquellos aspectos que señalan la presencia de una mitología personal.
Con
Cristian Aliaga, Fabián Casas y Eloísa Oliva
Coordina:
Marta Ortiz

viernes, 31 de octubre de 2008

CUENTOS IMPRESCINDIBLES (escritores que leen sus propios cuentos)




SÁBADO 1º DE NOVIEMBRE

SALA A – 18.00 hs –

Coordina: Marta Ortiz

Participan:

Graciela Aletta de Sylvas, Raúl Astorga, Estela Parodi, Susana Rozas, Clara Rozin, Marcelo Juan Valenti

FERIA LATINOAMERICANA DEL LIBRO DE ROSARIO,2008